La Plataforma de Innovación y
Emprendimiento de Alto Impacto para Ecuador
En su visión de apoyar el fortalecimiento de la economía regenerativa en Ecuador, la Fundación Comunidad Sostenible creó RUTA E, la primera plataforma de innovación y emprendimiento de alto impacto en el país, con el objetivo de integrar a la comunidad de emprendedores existente, descubrir y potenciar emprendedores de alto impacto.
La plataforma se basa en Innovación, Aceleración y Colaboración como conceptos fundamentales para lograr emprendimientos de alto impacto y se plantea hacerlo a través de :
|
La Fundación Comunidad Sustentable (FCS) en colaboración con “ASHOKA” la asociación más grande de innovadores sociales en el mundo, “KAOSPILOT” la escuela internacional de negocios para el diseño creativo y la innovación social, y la organización “DANCING FREEDOM” especializada en la aceleración del aprendizaje y generación de líderes de evolución han diseñado especialmente para Ecuador el Programa Internacional de Innovación y Emprendimiento de Alto Impacto con la mejor y más revolucionaria tecnología para la formación de emprendedores
que combina entrenamiento, colaboración, coaching y financiamiento. |
Los participantes tienen la posibilidad de acceder a la red en línea más grande de apoyo para emprendedores y plataforma de desarrollo para PyMES en países emergentes. El programa ha considerado un módulo adicional de Entrenamiento Especial para Acceso al Financiamiento, en el que los participantes reciben apoyo técnico, financiero y de capacitación con el propósito de concientizarlos en todos los aspectos de importancia como son finanzas, fuentes de financiamiento, manejo de equipos, estrategia de financiamiento y capitalización de negocios. Está planificado en 3 talleres de 3 días cada uno y el acompañamiento de un coach-mentor para cada participante. El programa otorga 60 becas para participantes los mismos que son seleccionados a lo largo del programa, por sus compañeros, la FCS, los entrenadores y Bid network. |
Sabemos que nada sucede sin colaboración y retroalimentación, por eso Ruta E contempla la creación de una comunidad virtual que conecta a los participantes entre emprendendores y con redes nacionales e internacionales de financiamiento y colaboración |